domingo, 20 de octubre de 2013

Baños de Agua Santa - Ecuador

Procesión en las calles de Baños de Agua Santa

Procesión en las calles de Baños de Agua Santa

Procesión en las calles de Baños de Agua Santa

Procesión en las calles de Baños de Agua Santa

Procesión en las calles de Baños de Agua Santa

Procesión en las calles de Baños de Agua Santa

Volcán Cotopaxi

Volcán Cotopaxi

Volcán Tungurahua

Volcán Tungurahua

martes, 4 de junio de 2013

Presentación de "+6500" de Darío Bracali terminado por Guillermo Almaraz en Fugate - Tienda de Montaña

"La magia del espíritu humano se resume en aquella mirada que busca, con entusiasmo sin límites, la próxima montaña desde la cumbre. Por eso, cuando llegues a la cumbre, sigue subiendo." Darío Bracali














Ascender y Trascender

Conferencia organizada por el grupo de entrenamientos Mística de Montaña. Presentación de los libros "Ascender y Trascender" de Alex Cattan desde Chile y "+6500" de Dario Bracali finalizado por Guillermo Almaraz de Mar del Plata.
 









lunes, 6 de mayo de 2013

sábado, 23 de marzo de 2013

Quiero tomar fotos durante mi ascenso a la montaña…, pero…

Por Juan Carlos Velarde Castillo
Hacer fotografía en la montaña es una las actividades más hermosas en la fotografía, pero también una de las más exigentes, debido a las condiciones extremas propias de este deporte, fríos extremos, bajo nivel de oxígeno, el peso del equipo de montañismo más el peso de tu equipo fotográfico, etc., lamentablemente en varias oportunidades he sucumbido a la tentación de no realizar una toma, poco a poco he ido descubriendo cómo hacer para poder combinar mis dos pasiones, la montaña y la fotografía. Bueno, todo se simplifica si usamos una cámara compacta, ya que no tenemos que estar pensando en la velocidad disparo, apertura de diafragma, ISO, balance de blancos, etc., pero si quieres disfrutar al máximo de tu pasión y sacarle el mayor provecho a tu cámara réflex, he aquí unos consejos, no obstante algunos también son aplicables para las cámaras compactas.
- Para una excursión divertida y segura, nunca priorices tu equipo fotográfico (cuerpo, lentes, trípode, etc.) por sobre tu equipo de montaña (arnés, cuerdas, mosquetones, etc.), la seguridad siempre primero.
- Bueno una vez seguros, enfoquémonos en el equipo:
Baterías: Bien cargadas y en cantidad suficiente para cubrir los días que dure tu expedición.
Lentes y filtros: Puedes llevar los que quieras siempre y cuando estés dispuesto a cargar peso extra, pero muy probablemente los usaras solo en el campo base, ya que para el momento de la ascensión de preferencia llevar un lente polivalente, algo así como un 18-105 mm, 18-200 mm o un 28 – 300 mm, si bien es cierto que a mayor rango de distancia focal, la imagen final presentara más aberraciones ópticas, en las condiciones que uno se encuentra en la montaña, no es muy recomendable tener que cambiar de lente, esto retrasaría a la cordada y con los guantes en la mano, esta maniobra podría hacerte perder el lente en el vacío, y quizás la imagen “única” que podrías haber capturado la perderías para siempre junto con tu lente por lo tanto, las aberraciones podrían pasar a segundo plano, en el caso de los filtros, llevar los filtros UV para eliminar las brumas y neblinas producidas por la luz ultravioleta y también para proteger tu lente de golpes con la roca o el equipo de escalada e imprescindiblemente llevar un filtro polarizador, podrás explotar los verdes de la montaña y los hermosos azules del cielo en contraste con la nieve, no te olvides los parasoles, en la montaña los reflejos de la nieve y el sol producirían halos en tu fotografía, a veces quedan bien, pero en la mayoría de casos son un estorbo, además es una protección adicional para tu lente.
Trípode: Yo lo considero importante dentro de mi equipo de fotografía montaña, hacer un star trail con una montaña de fondo, es una experiencia increíble y cuando ves el resultado el éxtasis es total, obviamente debemos considerar llevar uno ligero, no más de un kilo.
Tarjetas de Memoria: Llevar un buen número de tarjetas de memoria debidamente formateadas, digo buen numero ya que la experiencia nos dice que la mejor opción es manejar varias tarjetas de pequeña capacidad, no mayor a 4GB, preguntaran ¿Por qué?, la respuesta es: Todos estos artículos electrónicos están sujetos a posibles deterioros, ¿Cómo te sentirías si tu tarjeta de 8 o 16 GB con más de 500 fotos se te malograra, o por desgracia perdieras tu cámara con todas las fotos de tu expedición en la tarjeta de memoria? Mal obviamente, quizás la cámara la podrías volver a comprar con algo de esfuerzo, ¿Pero tus fotos?, esos momentos irrepetibles nunca más volverán, así regreses muchas veces a la misma montaña no serán los mismos; prefiero ir cambiando de tarjetas y guardándolas en un lugar seguro.
Otros accesorios sugeridos: Control remoto, mochila de ataque con espacio para tu cámara, protectores para tus lentes, cobertura para lluvia, filtro ND en caso tengas riachuelos o cascadas y desees hacer una imagen con efecto velo, difusor para flash incorporado (ojo, no menciono flash externo ya que en la montaña es prácticamente un estorbo, ni en el campo base se usa).
- Listo, ahora ya estamos en la montaña:
Uno de los principales problemas a los que nos encontramos expuestos los fotógrafos es el frío y los equipos electrónicos, ellos también se congelan, por lo tanto, no dejes tu cámara fuera de su estuche, más aun en las noches, así estén dentro de tu carpa, los lentes que no uses, también tenlos protegidos del frío y golpes, y tus baterías inclusive la que está colocada en tu cámara…, duerme con ellas…, si, así como lo lees, duerme con ellas en tu bolsa de dormir, esto también aplica para tu cámara compacta, duerme con ella, el frío extremo descarga tus baterías, y en vista de que no dispones de un cargador (salvo que lleves uno solar, pero es peso extra), es preferible que de vez en cuando se te clave en la espalda o la costilla mientras duermes, a que te des con la sorpresa que tu batería esta descargada, vas a ver que el dolor de tener las baterías descargadas es mucho mayor que el de la espalda o la costilla.
Otro problema común es manipular con los guantes de montaña los controles para la configuración de tu réflex mientras realizas tu escalada, sacarte los guantes para realizar una captura no es una de las mejores elecciones, se te podrían caer y exponerte a congelaciones, ¿Qué hacer?, bueno, previo a tu escalada y en la comodidad de tu carpa o en el Campo Base, realiza pruebas con las configuraciones, apertura, velocidad, ISO y Balance de Blancos, toma nota - escrita o mental - tú decides, y escoge la que más se ajuste a tu gusto, cosa que prácticamente la tendrás lista para hacer tu captura, sin tener que manipular mucho los controles; otra opción es utilizar los modos de prioridad apertura o prioridad velocidad dependiendo de cómo quieras realizar tu captura, particularmente prefiero la primera opción, es decir tener el control total sobre los ajustes.
El uso del flash, yo lo considero solamente en las fotos en el campo base o cuando son a contra luz para evitar que los rostros de las personas estén oscuras, pero cuando tengo que tomar una foto en la ascensión durante la noche o en la madrugada prefiero subir el ISO y aunque la foto tenga algo de ruido podemos obtener imágenes increíbles con la luz tenue que nos pueden ofrecer la luna o las linternas frontales; usar el flash en estas condiciones hace que solo se ilumine unos cuantos metros delante de la cámara y el fondo quedaría completamente negro perdiendo quizás los perfiles de la montaña en la penumbra (Colaboración personal: Si estas de noche y en plena ventisca, con la nieve revoloteando a tu alrededor, prueba el uso de flash y la velocidad a 1/80 o 1/60, te darás una gran sorpresa).
Dentro de nuestro equipo mencione el trípode, es imprescindible para poder hacer fotos de largas exposiciones, este aditamento en combinación con un control remoto te permitirá hacer unos buenos stars trails, en caso no dispongas de control remoto podrías usar el temporizador a no más de 2 segundos de retardo, asimismo combinar el uso del flash con un tiempo de exposición larga te permitirán tener combinaciones interesantes, pero…, mencione un “trípode ligero”, bueno, esto trae un pequeño inconveniente en la montaña, pero solucionable, el viento es uno de nuestros enemigos al momento de hacer largas exposiciones, y más aun con un trípode ligero, ya que este no podrá estar estable y nuestras fotos saldrán movidas, ¿Cómo lo soluciono?, en todo equipo de montaña contamos con mosquetones, pues colocamos uno en el centro del trípode (en la columna) y colgamos de él una mochila, algo de equipo de escalada, en fin, cualquier objeto que confiera algo de peso al trípode, asimismo usar el trípode lo más bajo posible evitando en todo lo posible extender la columna, esto lo hará más estable.
Quizás tus primeras salidas fotográficas a la montaña no sean del todo tranquilas, tendrás momentos de frustración, con el tiempo y practica podrás conocer bien tus características fotográficas, sacarle provecho a tu expedición y disfrutarla al máximo tu pasión; recuerda, tomar fotos en la montaña no solo es hacerlo por el camino normal de los miembros de la expedición, sube, baja, adelántate, retrásate, busca otros puntos de vista, de seguro caminaras el doble o el triple que los demás, pero definitivamente disfrutaras el doble, el triple o más; eso sí, nunca te arriesgues más allá de tus limites, no pongas en riesgo tu vida ni las de tus compañeros de cordada, si la condiciones de seguridad se vieran afectadas por la posibilidad de tener la foto más impresionante, pues te recomiendo que guardes esa imagen en tu mente y en tu corazón, es el mejor álbum fotográfico que pudieras tener.

Espero haberlos ayudado en algo con estos consejos, nos vemos en la montaña...